Terremotos
Antes del Terremoto
- Ten preparado un botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, pilas y guárdelos en un lugar conocido por todos.
 - Conoce dónde están y cómo desconectar las llaves de luz, gas y agua.
 - No tengas objetos pesados en estanterías.
 - Prevé un plan de actuación en caso de emergencia y asegure el reagrupamiento de la familia después de un terremoto.
 
Durante el terremoto
- Mantén la calma.
 - Si estás dentro de un edificio quédate dentro, si estás fuera, permanece fuera. El entrar y salir de edificios puede causar accidentes.
 - Dentro de un edificio busca estructuras fuertes: bajo una mesa o cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, pared maestra o en un rincón.
 - No uses el ascensor para la evacuación, utiliza siempre la escalera. Pero en todo caso no huyas precipitadamente hacia la salida.
 - Fuera del edificio, aléjate de cables eléctricos, cornisas, cristales, pretiles, etc.
 - No uses ningún tipo de llama (cerillas, velas) durante o inmediatamente después de un temblor.
 - No te acerques, ni entres en los edificios para evitar caídas de objetos peligrosos, (cristales, cornisas, etc.) ve hacia lugares abiertos, no corras y ten cuidado con el tráfico.
 - Si vas en coche cuando ocurra el temblor, páralo donde te permita el tráfico y permanece dentro del vehículo.
 
Después del terremoto
- Mantén la calma y corta cualquier situación de pánico, bulo, rumor o información exagerada.
 - Comprueba que no estás herido, examina a los que están a tu alrededor y no olvides que los heridos graves no deben moverse, a no ser que tengas conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente (fuegos, derrumbamientos, etc.…).
 - Comprueba el estado de las conducciones de gas, agua y electricidad, hazlo visualmente y por el olor, pero no pongas a funcionar nada.
 - Después de una sacudida violenta sal ordenadamente y paulatinamente del edificio que ocupes.
 - No uses el teléfono a menos que sea para situaciones de urgencia.
 - Conecta la radio y sigue de las indicaciones de las autoridades u organismos intervinientes a través de los medios de comunicación y cuentas oficiales en redes sociales (Por ejemplo: @E112Andalucia / Facebook 112 Andalucía / @IGNSpain)
 - Cuidado con la utilización del agua después de un gran terremoto ya que puede estar contaminada, si es el caso, consume agua hervida o embotellada.
 
Recuerda:
- Mantén la calma, corta cualquier situación de pánico, bulo o rumor y sigue las indicaciones de las autoridades y organismos competentes en el lugar o a través de los medios de comunicación y cuentas oficiales en redes sociales.
 - En caso de emergencia llama siempre a 1-1-2 estamos para ayudarte.
 
Más Información
Responsable de la información publicada: 
              
          Información adicional
              
          Índice
  
                            La consejería