Proyectos de investigación, innovación y materiales
Con el objetivo de apoyar iniciativas orientadas a la mejora permanente de la enseñanza, cada año, en el mes de enero, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional pone a disposición del profesorado andaluz la convocatoria para solicitar proyectos de investigación educativa, innovación educativa y desarrollo curricular y elaboración de materiales, tal y como establece la Orden de 14 de enero de 2009.
Las solicitudes recibidas se bareman de acuerdo a los criterios indicados en la orden. Los proyectos aprobados pueden recibir, en parte o en su totalidad, la financiación que hayan solicitado para poder llevar a cabo el proyecto.
Los proyectos, que tienen una duración de uno o dos años, se inician en el curso siguiente a su aprobación.
Fechas clave
- Enero-febrero: Plazo de solicitud abierto.
 - Marzo: Subsanación de solicitudes.
 - Abril-mayo: Baremaciones.
 - Junio-julio: Aprobados provisionales; alegaciones y renuncias; aprobados definitivos.
 - Septiembre: Actualización de personas que coordinan y que participan (imprescindible para recibir la ayuda).
 - Octubre-noviembre: Ingreso de la ayuda.
 
¿Quién puede participar?
- Profesorado que presta servicio activo en un centro docente público.
 - Profesorado que presta servicio en equipos de orientación educativa.
 - Profesorado del sistema andaluz de formación permanente del profesorado.
 - Inspectores e inspectoras de educación.
 
Las personas participantes podrán pertenecer al mismo o a distintos centros.
¿Quién puede coordinar?
- En los proyectos unipersonales: profesorado que presta servicio activo en un centro docente público.
 - En los proyectos en equipo: profesorado con destino definitivo en el centro donde presta servicio.
 
- Proyectos unipersonales o en equipo.
 - Solo se puede participar en un proyecto por convocatoria.
 - Puede participar también:
Profesorado y personal docente e investigador de las universidades andaluzas.
Investigadores e investigadoras de centros públicos de investigación andaluces.
Alumnado de los últimos cursos de las Facultades de Ciencias de la Educación o que cursen estudios de postgrado en educación. - Dotación económica máxima: 6.000 €.
 
Enlaces relacionados:
Ejemplos:
- Mínimo 3 miembros, de los cuales uno coordina.
 - Solo se puede participar en un proyecto por convocatoria.
 - Dotación económica máxima: 3.000 €.
 
Ejemplos:
- Proyectos unipersonales o en equipo.
 - Se puede participar en más de un proyecto por convocatoria.
 - Formato preferente: .elp (eXe Learning Project).
 - Dotación económica máxima: 4.500 €.
 
Ejemplos:
- ¿Quiénes eran los romanos? La vida en la antigua Roma (MTI-071/20)
 - Actividades prácticas de ganadería y asistencia en sanidad animal (MTI-001/20)
 
Por coordinar:
a) A efectos de sexenios: 30 horas por año.
 b) A efectos de procedimientos de provisión de vacantes: 0,5 puntos por año.
 c) Selección de directores y directoras: 0,15 puntos por año.
 d) Acceso a cátedra o de promoción entre cuerpos docentes: 0,15 puntos por año.
Por participar:
a) A efectos de sexenios: 20 horas por año.
 b) A efectos de procedimientos de provisión de vacantes: 0,20 puntos por año.
 c) Selección de directores y directoras: 0,10 puntos por año.
 d) Acceso a cátedra o de promoción entre cuerpos docentes: 0,10 puntos por año.
No se certificará la coordinación o participación en intervenciones desarrolladas en períodos inferiores a seis meses.
 