Contaminación por ozono y salud
Cómo se origina
	
En zonas urbanas e industriales se puede formar O3 a partir de los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos volátiles de diversas fuentes: tráfico rodado, procesos industriales y centrales térmicas principalmente.
Estos contaminantes junto a altas temperaturas y a una elevada insolación llevan a la formación de O3 en la troposfera, que es la capa donde nos movemos y respiramos. Aquí el ozono tiene efecto perjudicial sobre los seres vivos. Los niveles más altos de contaminación se dan en áreas suburbanas y rurales ya que las bolsas de O3 son arrastradas desde el interior de las ciudades por la dirección del viento.
Cómo afecta a la salud
Por su pequeña capacidad de disolución, el O3 penetra fácilmente en las vías respiratorias irritando las mucosas y los tejidos pulmonares.
- 		Los sintomas más frecuentes que produce el exceso de O3 son:		
- Tos.
 - Dolor de cabeza.
 - Lasitud.
 - Dolor pectoral al inspirar profundamente.
 
 - 		Estos sintomas afectan principalmente a:		
- Personas que tienen enfermedades pulmonares.
 - Personas que realizan ejercicio físico al aire libre.
 - Niños.
 - Ancianos.
 
 
El grado de afectación varía en función de la sensibilidad individual y de la concentración de O3 en la atmósfera.
Cómo prevenir la contaminación
- Utilizando el transporte público o medios no contaminantes, siempre que sea posible.
 - Con un mantenimiento adecuado del vehículo.
 - Limitando los desplazamientos en vehículo particular.
 - Usando pinturas y productos de limpieza sin disolventes orgánicos.
 - Ahorrando energía en casa y en el trabajo.
 
                            La consejería