Las diferencias entre provincias muestran sus características y la variada riqueza de Andalucía
								  
								Juega al fútbol con la cabeza, de forma individual o contra otro jugador en linea
								  
								Supera los 12 trabajos de Hércules demostrando tu habilidad para el cálculo
								  
								Averigua qué nombre o apellido pasará las eliminatorias hasta coronarse como el más frecuente
								  
								
								  
								Demuestra tus cualidades detectivescas siguiendo las pistas para descubrir el municipio misterioso
								  
								Enfréntate al reto de 10 preguntas rápidas de forma individual o contra otros jugadores
								  
								Hasta 4 jugadores compiten por alcanzar la meta y acumular un tesoro de monedas
								  
								Viaja por todo el globo conociendo curiosidades de los países a través de sus estadísticas
								  
								Aprende sobre los diferentes elementos geográficos y practica tus conocimientos jugando
								  
								Repasa geografía localizando diferentes elementos sobre el mapa de Andalucía
								  
								Sitúa las localidades de Andalucía en un mapa mudo, rapidez y precisión te harán escalar en la clasificación
								  
								Trabaja con los valores nutricionales de los alimentos en tablas y gráficos
								  
								
								  
								Recoge y analiza los datos estadísticos y espaciales de algún evento deportivo
								  
								Tres tipos de gráficos estadísticos que pueden ser reutilizados sobre el mismo soporte
								  
								Incita a mantener una actitud crítica e investigar sobre la procedencia de los datos
								  
								Hace una aproximación al IPC a través de la recogida de datos y unos cálculos sencillos
								  
								Propone actividades de grupo que permiten conocer mejor cómo se hacen estimaciones basadas en muestras
								  
								Completamos una ficha que da una visión global del municipio a través de sus estadísticas
								  
								Descubre cómo construir e interpretar pirámides de población para sacarles todo el provecho
								  
								Los nombres y apellidos de los andaluces pueden dar mucho juego. Te damos algunas ideas
								  
								Planifica la comunicación entre dos o más ciudades en función del territorio
								  
								Un juego de cartas descargable sobre accidentes geográficos de Andalucía
								  
								Incentiva el uso de planos callejeros mediante su utilización en entornos cercanos
								  
								
								  
								Acerca el concepto de escala y lo aplica con una manualidad sobre nuestro Sistema Solar
								  
								Emplea fotografías aéreas y mapas de usos del suelo de distintas localizaciones con variaciones significativas
								  
								Utiliza una serie de mapas pareados, uno en español y otro mudo, con el vocabulario más elemental de geografía
								  
								El estudio del origen y significado de los nombres de lugares a nivel local ayuda a conocer el territorio
								  
								Los intentos por cartografiar la Luna han dado lugar a la selenografía
								  
								El dato en este ámbito ha adquirido una alta importancia y valor comercial, deportivo y social
								  
								La cartografía aparece en la pintura como un elemento artístico más de las obras
								  
								La estadística en las letras de canciones como su percepción en el imaginario cultural
								  
								
								  
								La estimación de abundancia animal utiliza técnicas estadísticas y cartográficas
								  
								La teoría de colas busca un equilibrio entre el coste de la capacidad del servicio y los tiempos de espera
								  
								La humanidad ha representado su entorno utilizando todo tipo de soportes
								  
								Francisco Coello fue un cartógrafo nacido en Jaén que modernizó la cartografía en España
								  
								La contienda dio lugar a una ingente producción de cartografía militar durante los casi tres años que duró
								  
								Su desarrollo tuvo un gran impacto en la ciudad de Sevilla, la provincia y la comunidad autónoma
								  
								La cartografía aparece en el mundo del cine con muy diversas finalidades
								  
								Las estadísticas y mapas facilitan y enriquecen la experiencia de juego
								  
								Las epidemias son calamidades recurrentes que se reflejan en el comportamiento demográfico
								  
								Las crisis económicas forman parte de los ciclos que vienen sucediendo a lo largo de la historia
								  
								Mujeres en el desarrollo de la cartografía, desde las monjas de los monasterios del siglo X hasta la actualidad
								  
								El análisis de datos aparece en los guiones de cine como parte de la trama
								  
								Los topónimos utilizados en Andalucia nombran otros lugares por herencia histórica, coincidencia o simpatía
								  
								Un breve repaso por algunas de las mujeres que hicieron y hacen historia en la estadística y el análisis de datos
								  
								El paisaje de Cabo de Gata en Almería es un museo natural a cielo abierto que alberga volcanes extintos
								  
								Los primeros mapas del ámbito andaluz son representaciones de la provincia romana de la Bética
								  
								Muestra de la característica configuración geométrica de los mapas árabes
								  
								El ingeniero militar Carlos Masdeu representa gráficamente la Almería ilustrada
								  
								Representación del nacimiento y expansión de la Almería burguesa decimonónica
								  
								Plano realizado durante el asedio francés, como demuestra la indicación de los reductos militares
								  
								Refleja la recuperación de espacios de conventos, cuarteles y huertas
								  
								Se podría considerar como el primer plano-guía para visitantes de la ciudad de Córdoba
								  
								La situación urbana a mitad del siglo XIX no extralimitaba el recinto amurallado histórico
								  
								Esta perspectiva caballera, no un verdadero plano geométrico, permite ver cómo era la ciudad de finales del XVI
								  
								Constituye un hito en la cartografía granadina por la rigurosa metodología científica empleada
								  
								Probablemente sea el primer documento gráfico que muestra el conjunto urbano de la ciudad de Huelva
								  
								Este plano refleja la profunda vinculación de la ciudad con empresas extranjeras que explotan los recursos mineros
								  
								Este callejero de carácter comercial refleja la magnitud de los cambios acontecidos en torno a la mitad del siglo XX
								  
								Deriva de los trabajos topográficos efectuados por el Instituto Geográfico y Estadístico en 1892
								  
								El plano presenta el caserío malagueño encorsetado en el cinturón amurallado y sus arrabales extramuros
								  
								Este plano de Málaga retrata una ciudad que intentaba restablecerse de la durísima crisis de la filoxera
								  
								Esta versión de Tomás López registra por primera vez la ciudad en su totalidad al incorporar el arrabal de Triana
								  
								Representación de una ciudad que ha superado con creces los límites conservados hasta bien entrado el siglo XIX
								  
								
								  
								Dirigido a un público amplio con fines divulgativos, ofrece mapas y planos del territorio andaluz a lo largo del tiempo
								  
								Historia económica de Andalucía desde los albores de la Edad Contemporánea hasta el umbral del siglo XXI
								  
								Un recorrido por la historia de lugares muy concretos del territorio andaluz mediante fotografías aéreas
								  
								Facilita la comprensión del espacio urbano mediante el manejo y lectura de mapas y planos
								  
								Recomendaciones y propuestas para hacer representaciones gráficas eficaces
								  
								
								  
								Conoce las cantidades físicas de alimentos consumidos en los hogares andaluces a lo largo de un año.
								  
								Una muestra de los principales datos representativos de la comunidad andaluza.
								  
								Las fotografías aéreas permiten visualizar los cambios producidos en el territorio a lo largo del tiempo.
								  
								Infografía con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
								  
								La mayoría de mapas se producen a partir de fotografías aéreas, conoce el proceso
								  
								
								  
								Un viaje en el tiempo por la distribución de actividades económicas en el territorio de Andalucía
								  
								Alumnado escolarizado en el Sistema Educativo Andaluz tiene necesidades específicas de apoyo educativo
								  
								La evolución del nivel de precios en Andalucía a lo largo de la historia reciente hasta nuestros días
								  
								El plano urbano es la representación gráfica de la ciudad que se ha definido en función de múltiples factores
								  
								La evolución de los créditos y depósitos del sector privado en Andalucía a lo largo del tiempo
								  
								Existen diferentes tipos y clasificaciones de mapas en función de sus características
								  
								Los tipos de representación gráfica en función de los datos a representar y el objetivo buscado
								  
								Datos de la Estadística de Nombres de los Recién Nacidos Andaluces
								  
								Tripulantes, procedencia y supervivientes de la expedición
								  
								Población y fenómenos demográficos asociados a la epidemia de gripe de 1918
								  
								Número, distribución y perfil de los extranjeros residentes en Andalucía
								  
								Los ficheros de microdatos contienen los datos individuales anonimizados
								  
								¿Qué sabemos de los residentes andaluces en una cuadrícula de 250x250 metros?
								  
								Información sobre el equipamiento y uso de las TICs en los hogares andaluces
								  
								Información sobre donantes de sangre y de órganos, así como tipos de trasplantes
								  
								
								  
								La producción de miel desde los años 80 hasta la actualidad y su distribución por provincias
								  
								Un esquema de los acontecimientos vitales en la vida de hombres y mujeres de Andalucía
								  
								Los conceptos generales de la EPA en cuanto a sus relaciones entre sí y su empleo en el cálculo de tasas
Portal de recursos educativos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Con este portal, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía promueve la utilización de la información estadística y cartográfica por el conjunto de la ciudadanía, utilizando para ello recursos didácticos orientados a la comunidad educativa.
Los recursos didácticos se clasifican en:
• Juegos, el aprendizaje a través del juego, utilizando la estadística y la cartografía para apoyar el desarrollo curricular.
• Actividades, propuestas de actividades sobre temáticas concretas a realizar en el aula o de forma individual por parte de los alumnos.
• Mundo de datos, artículos divulgativos y de investigación sobre aspectos metodológicos, históricos o de utilización de la estadística y la cartografía, tratados de forma accesible a todos los públicos.
• Publicaciones, las publicaciones con fines divulgativos constituyen una fuente de conocimiento muy valiosa tanto para jóvenes como adultos.
• Infografías, las visualizaciones de datos en forma de infografías acercan la información estadística y cartográfica de una manera amena.
								Concertamos visitas de grupos de estudiantes y otros colectivos a nuestra sede. centradas en temáticas personalizadas según su interés y necesidades
								¿Quieres más? Aquí tienes enlaces a más contenidos didácticos y educativos de otros organismos tanto nacionales como internacionales
								Consulta las convocatorias de concursos escolares y los trabajos premiados en anteriores ediciones