

Actualizado a 11/05/2021
Para consultar la versión actual de la aplicación y las últimas novedades incorporadas, pinchar aquí.
Mediante GESTAGUA-CAP se puede llevar a cabo la gestión integral (administrativa e hidráulica) de una o varias comunidades de regantes, evitando que el gestor tenga que utilizar varias herramientas para ello (hojas de cálculo, bases de datos, fichas, etc.) como venían haciendo hasta ahora muchas comunidades.
El programa incluye los siguientes módulos:
La aplicación se encuentra en el CD Rom 'GESTAGUA-CAP Versión 2.0', editado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
El trabajo previo con visitas y consultas a un gran número de comunidades de regantes de muy diversa tipología y funcionamiento ha permitido incorporar toda una amplia gama de utilidades atendiendo siempre a la demanda de los posibles usuarios del programa. Entre ellas cabe destacar las siguientes:
1. Elenco de comuneros y de parcelas.
2. Gestión de Consumos:
3. Facturación con multitud de opciones y libremente configurable:
4. Gestión y control de cobros y pagos.
5. Contabilidad y conexión con programas comerciales de contabilidad.
6. Libro de entrada y salida de documentos.
7. Emisión de cartas o circulares personalizadas para cada comunero.
8. Gestión de almacén.
9. Inventario de cultivos.
10. Gestión de incidencias ocurridas en la red y de las actuciones de mantenimiento de la misma.
11. Estadísticas de consumos.
12. Estimación de las necesidades hídricas de los cultivos y comparativa con los consumos efectuados.
13. Listados e informes libremente configuranbles por la comunidad.
14. Sistema de Información Geográfica (SIG):
La aceptación del programa por parte de las Comunidades de Regantes ha superado ampliamente las expectativas previstas, pues desde su primera edición en el año 2004 son ya 250 comunidades de regantes las que utilizan GESTAGUA-CAP para llevar a cabo su gestión cotidiana (220.050 ha), lo que representa más del 35 % de la superficie de regadío gestionada por Comunidades de Regantes en Andalucía.
Además de estas comunidades, existen varias comunidades más decididas a utilizarlo, pero que están aún recopilando información, o introduciéndola en el programa, o esperando el trasvase de sus datos al mismo, o esperando que finalicen sus obras de modernización.
El éxito del programa se debe en gran medida a su gran versatilidad, ya que se adapta a todo tipo de CCRR, desde las más tradicionales -con riego mediante peticiones y facturaciones por superficie u olivo - hasta las más tecnificadas -controladas por modernos sistemas de telecontrol y con facturaciones y gestión mucho más complejas.
En Agosto de 2006 salió editada la versión 2.0 de GESTAGUA-CAP, que recogía las sugerencias efectuadas por los usuarios de la versión 1.0 (editada en 2004), entre las que destaca un Sistema de Información Geográfica (SIG). Desde entonces, se ha continuado incorporando nuevas utilidades y mejoras solicitadas por las comunidades, lo que ha incrementado notablemente el potencial y las prestaciones del programa. Actualmente se está instalando la versión 2.5.2
El servicio de asistencia técnica comienza desde el primer momento, pues son los técnicos responsables del programa los encargados de visitar a las Comunidades de Regantes para proceder a la instalación del programa y ofrecer el asesoramiento necesario al personal encargado de su manejo.
En estas visitas, también se ofrece la posibilidad de trasvasar al programa los datos que la comunidad pueda estar manejando mediante otras herramientas o aplicaciones como bases de datos, hojas de calculo, etc. Asimismo los técnicos ofrecen su asesoramiento para el enlace entre la información de la comunidad y el SIG (Sistema de Información Geográfica) que ofrece el programa.
El servicio de mantenimiento ofrecido también incluye la actualización del programa a medida que son incorporadas nuevas utilidades, así como las adaptaciones necesarias para la conexión del programa con las nuevas tecnologías como Sistemas de Telecontrol o Terminales portátiles de captura de lecturas de contadores (TPL´s o PDA´s).
La asistencia técnica incluye una línea de atención al cliente y consultoría, mediante vía telefónica y correo electrónico, que permite solventar todas las dudas y problemas surgidos a los usuarios del programa.
El programa se adapta a comunidades de regantes de todo tipo. A continuación se recoge el número de comunidades de cada tipo:
Se visitan todas las comunidades en las que se instala el programa, se asesora al personal de las mismas en el manejo del programa y se atienden todas las dudas que tienen los usuarios durante el uso del programa.
Los técnicos se ofrecen a realizar el trasvase de datos (comuneros, parcelas, red de distribución del agua, medidas, etc.) desde Excel, Access u otros programas que utilicen las comunidades a GESTAGUA-CAP.
También se realizan visitas posteriores para asesorar al personal de la comunidad y solucionar sus problemas o dudas. Dado el éxito del programa, se ha aumentado el número de técnicos encargados del mantenimiento del programa, llegando prácticamente a un técnico por provincia.
Aunque GESTAGUA-CAP contempla ya prácticamente todas las posibilidades de manejo, si alguna comunidad requiere alguna modificación se incorpora al programa.
Al reunir en una única herramienta:
Evita tener que duplicar información y reduce enormemente las labores de actualización de la información.
Durante algunas de las jornadas organizadas para presentar el programa, se aprovechó la oportunidad para que dos de las comunidades de regantes usuarias del mismo mostraran al resto de comunidades su experiencia con GESTAGUA-CAP de estos últimos años:
Juan Moreno (Administrativo – Contable de CR Margen Izquierda del Bembézar)
“Hemos contribuido activamente a la incorporación de nuevas utilidades, sobre todo relacionadas con el módulo de contabilidad, tras lo cual llevamos todo lo relacionado con ésta mediante el programa”
Benito Bellido (Gerente de la CR Sector B-XII del Bajo Guadalquivir)
“Aunque al principio nos costó un poco acostumbrarnos a funcionar con el nuevo programa, ahora nos sentimos plenamente satisfechos con su utilización, gracias a todas las modificaciones incorporadas fruto de las sugerencias que hemos ido realizando a los técnicos del programa”
Durante el año 2012 se realizó una encuesta entre todos los usuarios del programa obteniéndose una valoración altamente positiva:
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ofrece esta aplicación de forma totalmente gratuita a todas aquellas Comunidades de Regantes que se encuentren interesadas en hacer uso de la misma para llevar a cabo su gestión.
Asimismo, es la propia Consejería lo que está asumiendo el coste del mantenimiento y la asistencia técnica del programa.
Toda aquella Comunidad de Regantes que esté interesada en la adquisición de GESTAGUA-CAP deberá enviar un correo electrónico a la siguiente dirección, indicando el nombre de la Comunidad de regantes y un teléfono de contacto: aplicacion.regadios.agapa@juntadeandalucia.es
Una vez recibido el correo electrónico, los técnicos responsables del programa se pondrán en contacto con la comunidad para indicarle el modo de obtener el programa y solventar todas aquellas dudas respecto a las utilidades y posibilidades que ofrece GESTAGUA-CAP.