Datos Personales  
Entidad o Institución que representa 
Selecciona... 
Administración Pública 
Entidades 
Asociaciones o Federaciones 
ONG 
Empresa Privada 
Persona física 
 
 
*  
Sexo 
Mujer 
Hombre 
Otros 
 
 
*  
Edad 
Selecciona... 
Menos de 18 años 
de 18 a 30 años 
de 31 a 40 años 
de 41 a 50 años 
de 51 a 60 años 
Más de 61 años 
 
 
*  
Formación 
Selecciona... 
Sin Estudios 
Estudios Primarios 
Estudios Secundarios o Bachiller 
Estudios Universitarios 
 
 
Ocupación Actual 
Selecciona... 
Sin empleo 
Estudiante 
Trabajo por cuenta ajena 
Empresaria/o 
Pensionista 
 
 
Provincia 
Selecciona... 
Álava 
Albacete 
Alicante 
Almería 
Asturias 
Ávila 
Badajoz 
Baleares 
Barcelona 
Burgos 
Cáceres 
Cádiz 
Cantabria 
Castellón 
Ceuta 
Ciudad Real 
Córdoba 
Coruña 
Cuenca 
Girona 
Granada 
Guadalajara 
Guipúzcoa 
Huelva 
Huesca 
Jaén 
La Rioja 
Las Palmas 
León 
Lleida 
Lugo 
Madrid 
Málaga 
Melilla 
Murcia 
Navarra 
Ourense 
Palencia 
Pontevedra 
Salamanca 
Segovia 
Sevilla 
Soria 
Santa Cruz de Tenerife 
Tarragona 
Teruel 
Toledo 
Valencia 
Valladolid 
Vizcaya 
Zamora 
Zaragoza 
 
 
  
*  
Medio de comunicación en el que se ha publicitado 
Selecciona... 
Televisión 
Radio 
Prensa escrita 
Publicidad estática 
Web 
Publicidad móvil 
Redes Sociales 
 
 
Horario de emisión 
Mañana 7:00 a 13:59 horas 
Mediodia de 14 a 15:59 horas 
Tarde de 16 a 21:29 horas 
Noche de 21:30 a 00:59 horas 
Madrugada de 1 a 6:59 horas 
 
 
*  
Descripción del Anuncio 
 
*  
¿Qué crees que representa el anuncio que denuncia? 
Justifica o frivoliza cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y las niñas, atenta contra su dignidad y vulnera sus derechos reconocidos en la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía para Andalucía y la normativa de Igualdad. 
 
Fomenta modelos que consolidan pautas tradicionalmente fijadas para mujeres y hombres, tanto en el ámbito personal como profesional, y aparece una presentación explícita de un único destinatario aunque el producto pueda ser utilizado por ambos sexos. 
 
Muestra a las mujeres y a las niñas en una posición de inferioridad y dependencia, sin libertad ni capacidad de respuesta y de elección. 
 
Invisibiliza los deseos y voluntades de las mujeres y de las niñas, mostrando como ‘natural’ de ellas los deseos y voluntades de otras personas. 
 
Identifica a las mujeres con comportamientos y emociones como la inestabilidad emocional, la sensibilidad, el cariño, la abnegación, la dependencia, la sumisión, la envidia, la maldad y falta de juicio en sus reacciones. 
 
Fija unos estándares de belleza inalcanzables para las mujeres, asociándolos al éxito personal, profesional y/o social. 
 
Promueve mensajes y/o imágenes que contribuyen a la sexualización temprana de las niñas. 
 
Presenta el cuerpo de las mujeres como un espacio de imperfecciones: muestra el cuerpo y los cambios experimentados como problemas a ocultar y/o corregir. 
 
Presenta el cuerpo de las mujeres como mero objeto, vinculándolo al producto o servicio sin mediar relación que lo justifique, como medio de sugestión al consumo (cosificación). 
 
Utiliza un lenguaje e imágenes que excluyen a las mujeres y a las niñas, dificulta su identificación, las discrimina o las asocia a valoraciones peyorativas. 
 
 
 
Empresa y producto cuya publicidad se denuncia  
*  
Categoría del producto 
Selecciona... 
Limpieza y cuidado del hogar 
Cuidado e higiene personal 
Productos de belleza 
Telecomunicaciones 
Juegos y juguetes 
Moda y complementos 
Ocio 
Electrodomésticos 
Automoción 
Alimentación 
 
 
  
CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS  
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
El Responsable del tratamiento de sus datos personales es el Instituto Andaluz de la Mujer cuya dirección es calle Doña María Coronel, nº6, 41003 Sevilla. 
Podrá contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . 
Los datos personales que nos aporta se incorporan a la actividad de tratamiento del Instituto Andaluz de la Mujer, la licitud de dicha tratamiento se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento, consecuencia de lo establecido en la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género. No están previstas cesiones de datos, salvo a posibles encargados de tratamiento por cuenta del responsable del mismo, o de las derivadas de obligación legal. 
Puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, como se explica en la siguiente dirección electrónica: https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos , donde podrá encontrar el formulario recomendado para su ejercicio. 
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos . 
 
 
  
enviar  
 
Información recibida con éxito. Gracias!