Evidencias, causas, efectos y buenas prácticas medioambientales
¿Qué es el cambio climático?
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.(art 1.2 de la Convención Marco sobre Cambio Climático)
Cambio climático y efecto invernadero
En nuestro planeta, el clima ha experimentado numerosas modificaciones a lo largo de la historia. Cambios en la intensidad de la radiación solar, en las corrientes marinas o sucesos más súbitos como impactos de meteoritos han sido algunas de las causas que han provocado estas variaciones en el clima.
Entonces, ¿hay alguna diferencia entre esta variabilidad climática natural y lo que llamamos Cambio Climático? La diferencia somos nosotros. Para comprender el papel que juega la Humanidad en el Cambio Climático debemos conocer qué es el efecto invernadero.
Nuestra atmósfera actúa como una cubierta protectora alrededor de la Tierra que deja pasar la luz solar y retiene el calor. Los encargados de retener ese calor son los llamados gases de efecto invernadero. Sin ellos, el calor del Sol rebotaría inmediatamente en la superficie terrestre y se perdería en el espacio.
La atmósfera se comporta, por tanto, como el techo de cristal de un invernadero, manteniendo, gracias a estos gases, las condiciones climáticas necesarias para la vida. Por contra, la excesiva presencia de estos gases motiva que se acumule más calor del necesario, provocando variaciones en el clima de origen antrópico.