Riesgos en zonas de baños: piscinas, playas y aguas interiores
Para disminuir los riesgos y contribuir a la seguridad de la población en piscinas, playas y pantanos se recomienda:
Retrasa el baño o mejor no lo hagas
- Has comido o bebido en exceso.
 - Has hecho ejercicio y estás fatigado.
 - Si no te encuentras bien por algún motivo.
 
En el agua
- No te alejes de la orilla si no sabes nadar.
 - No te adentres en el mar sin compañía.
 - Báñate en zonas vigiladas y si las banderas lo permiten. Recuerda: con la verde puedes bañarte; cuando es amarilla, hazlo con precaución y con la roja el baño está prohibido.
 - Si te arrastra la corriente, mantén la calma y no nades en contra. Hazlo en paralelo a la playa y una vez fuera de la corriente o remolino, ve hacia la orilla.
 - Haz señales de auxilio si no puedes salir.
 - Ten en cuenta las condiciones del mar y no te tires de cabeza en lugares desconocidos ya que puede haber poca profundidad o ser un fondo rocoso.
 - Sal inmediatamente del agua si tienes escalofríos persistentes, sensación de fatiga o malestar; sientes picores en el vientre o en los brazos, vértigos o zumbidos en los oídos.
 
Precauciones con el sol
- Toma el sol siempre con precaución, especialmente los primeros días. Usa protección solar adecuada a tu tipo de piel.
 - Bebe para evitar la deshidratación y no entres súbitamente en el agua, hazlo lentamente y mójate la nuca y las muñecas.
 
Recuerda:
- Mantén la calma, corta cualquier situación de pánico, bulo o rumor y sigue las indicaciones de las autoridades y organismos competentes en el lugar o a través de los medios de comunicación y cuentas oficiales en redes sociales.
 - En caso de emergencia llama siempre a 1-1-2 estamos para ayudarte.
 
Responsable de la información publicada: 
              
          Información adicional
              
          Índice
  
    Directo a
  
  
                            La consejería