ETIQUETAS:
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en la estación de Alcázar Genil, donde los primeros usuarios han accedido al Metro con sus perros.
El Metro de Granada ha aprobado un nuevo Reglamento de Viajeros que posibilitará el acceso de mascotas y perros de compañía con transportín o bozal, correa y el microchip identificativo, siempre que no supongan un peligro o incomodidad para el resto de los usuarios. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha hecho este anuncio durante la visita junto a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, a la estación de Alcázar Genil, donde ha saludado a los primeros usuarios que acceden al metro con sus mascotas, coincidiendo con el Día Mundial de los Animales.
"El Metro de Granada pone en marcha un programa pionero que va a servir de guía para el resto de metros andaluces", ha manifestado Díaz. La consejera ha especificado que "este paso importante, que era una reclamación de los usuarios", también va a tener una serie de salvedades, entre ellas, la de exclusión del acceso con animales durante las franjas de hora punta en días laborables, o en circunstancias de aglomeraciones excepcionales en trenes o andenes, ya que "hay que priorizar la seguridad de los usuarios". Al respecto, ha incidido en que es un nuevo reglamento que, sobre todo, aplica el sentido común y se adapta a los nuevos hábitos y demandas de los usuarios.
Por su parte, la alcaldesa, Marifrán Carazo, ha señalado que "el metro ha transformado la movilidad de Granada, reduciendo emisiones y conectando barrios de forma rápida y eficiente, y ahora también abre sus puertas a nuestras mascotas". "Con esta nueva iniciativa, fomentamos un transporte más inclusivo y sostenible y, además, esperamos aumentar el número de usuarios del metro", ha manifestado, no sin antes añadir que esta medida "sigue la línea de compromiso del Ayuntamiento con el bienestar animal".
El nuevo reglamento de Viajeros modifica al que estaba vigente desde que se puso en servicio en 2017, y representa un avance significativo en su adaptación a las necesidades cambiantes de la población y al marco normativo actual. Las actualizaciones introducidas reflejan un compromiso con la seguridad, la eficiencia y la mejora continua de la calidad del servicio.
Concretamente, el Metro de Granada, que gestiona la Consejería de Fomento a través de la Agencia de Obra Pública (AOPJA), facilitará la entrada de animales de compañía siempre que no constituyan un riesgo para las personas que viajen en los trenes. En caso de mascotas y perros de menos de 10 kilos, lo podrán hacer en transportín o con bozal. Además, se permite el acceso con perros de compañía no peligrosos de cualquier tamaño, siempre que vayan provistos de bozal, correa de 50 centímetros y chip identificativo.
En este punto reside la principal novedad del nuevo reglamento, ya aprobado y publicado en la web del Metro de Granada, que recoge también otros asuntos relativos a los derechos de los usuarios y a los procedimientos para la solicitud de reembolso del precio del título de viaje, en caso de suspensión del servicio, definiendo con mayor claridad distintas circunstancias.
Metro de Granada fue pionero en la elaboración de un protocolo específico para los perros de asistencia, que lo convirtió en el primer transporte público andaluz que regularizó el acceso de perros de asistencia junto a sus dueños, aprovechando el asesoramiento de algunos de estos usuarios con enfermedad. Con el nuevo reglamento, se normaliza el acceso de los perros de asistencia de acuerdo con la ley vigente, y se identifican las cinco tipologías reconocidas: perros guía, perro de servicio, perro de señalización de sonidos, perro de aviso de alerta médica, y perro para trastornos del espectro autista.
El Metro de Granada se equipara así a los metros de Madrid y Barcelona, que son los suburbanos que contemplan una mayor sensibilidad y flexibilidad para el acceso de usuarios con animales domésticos y perros de compañía en España. Este nuevo reglamento servirá, además, como experiencia piloto para la adaptación de los actuales reglamentos de viajeros de los metros de Sevilla y Málaga.
El reglamento ratifica la prohibición, que ya se aplicó desde principios de año, de acceso al metro con patinetes eléctricos y se aclaran otras conductas prohibidas. También se detallan otros aspectos a tener en cuenta por los usuarios, como las relativas a los menores de 14 años y personas tuteladas, o la prohibición de llevar globos metálicos por su posible afección a los sistemas embarcados.
La consejera y la alcaldesa han estado acompañadas en la estación Alcázar Genil del Metro de Granada por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, el delegado territorial de Fomento, Antonio Ayllón, el director gerente de la Agencia de Obra Pública, José María Rivera, y el gerente de Operaciones de la División Sur de Avanza, Francisco Roldán.