Miembros o socios Red EURES
Información general
Miembros o socios Red EURES
- Asociaciones y organizaciones
- Otras administraciones
- Empresas
Descripción
Según el artículo 2.1 del Real Decreto 207/2019, de 29 de marzo, por el que se regula el sistema nacional de admisión de miembros y socios de la Red EURES en España, se entenderá por miembros y socios de EURES aquellas entidades públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, incluidos los interlocutores sociales, que hayan sido autorizadas mediante el Sistema Nacional de Admisión de EURES España, cumplan todos los criterios y requisitos establecidos y participen en la Red EURES realizando las funciones previstas, de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/589 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de abril de 2016 y con el Real Decreto citado anteriormente.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Exclusivamente electrónica.
Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.
Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
- Subsanación: Enlace a la subsanación
- Alegaciones: Enlace para realizar alegaciones
- Aportación de documentos: Enlace para la aportación de documentos
Formularios
- FORMULARIO DE ALEGACIONES/MODIFICACIÓN/PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS EN RELACIÓN CON LA DECLARACIÓN COMO SOCIO O MIEMBRO DE LA RED EURES EN ESPAÑA. Nº: 008197/A01 (Obligatorio)
- SOLICITUD DE ADMISIÓN COMO SOCIO O MIEMBRO DE LA RED EURES EN ESPAÑA. Nº: 008197 (Obligatorio)
Requisitos
Para ser autorizadas como miembro de EURES, es requisito ser previamente agencia de colocación y haber realizado transferencia efectiva de datos de intermediación en los últimos doce meses. Establecerse como socio EURES no requiere estar constituido como agencia de colocación si no realiza actividades de intermediación laboral.
Para ser autorizadas como nuevos miembros o socios de la Red EURES, las entidades aspirantes con sede social en Andalucía, deberán solicitarlo al Servicio Andaluz de Empleo.
Tras la admisión de una organización, bien como miembro o como socio EURES, esta tendrá que:
• Aportar ofertas de empleo al portal EURES.
• Aportar demandas de empleo y CV al portal EURES.
• Ofrecer servicios de apoyo a trabajadores y empresarios.
De este modo, los miembros EURES realizarán tareas relacionadas con las siguientes áreas:
1. Contribuir al conjunto de ofertas de empleo de conformidad con el artículo 17, apartado 1, letra a) del Reglamento (UE) 2016/589 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de abril de 2016.
2. Contribuir al conjunto de demandas de empleo y de Currículum Vitae, de conformidad con el artículo 17, apartado 1, letra b), del Reglamento (UE) 2016/589 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de abril de 2016.
3. Prestar servicios de apoyo a trabajadores y empresarios, conforme a los artículos 23 y 24, artículo 25, apartado 1, artículo 26 y, en su caso, artículo 27 del Reglamento (UE) 2016/589 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de abril de 2016.
Por su parte, los socios de EURES realizarán tareas de una o dos de las áreas mencionadas anteriormente.
Documentación
La solicitud se presentará exclusivamente a través de los medios electrónicos establecidos e irá dirigida al órgano competente del Servicio Público de Empleo de Andalucía a la que corresponda conceder la autorización. Las entidades aspirantes con sede social en Andalucía, deberán solicitarlo al Servicio Andaluz de Empleo.
Además, se deberá presentar una “Memoria-proyecto técnico y de gestión”, la cual contendrá, al menos, los siguientes apartados:
1. Tareas a desarrollar, bien como miembro o como socio de la Red EURES en España. En el supuesto de prestación de los servicios de apoyo, relación y descripción de los servicios a prestar a trabajadores y empresarios, sus modalidades, condiciones de acceso a los mismos y el coste, en su caso, para los empresarios. Así como modalidades, actividades y los costes de la asistencia posterior a la contratación a los trabajadores o los empresarios.
2. Ubicación y descripción del centro o centros, o puntos de contacto desde donde vaya a desarrollarse su actuación, especificando si es presencial o telemática.
3. Dotación de personal suficiente en número y capacidades técnico-lingüísticas para las correspondientes tareas que deban llevarse a cabo y compromiso de garantizar las normas de calidad y formación para esos recursos humanos.
4. Descripción de los sistemas informáticos compatibles con los de los servicios públicos de empleo que serán adecuados a los determinados en el artículo 9 del RD 207/2019, de 29 de marzo.
Plazo de Inicio
Este trámite no está sujeto a plazos
Normativa
- Resolución de 17 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Intermediación y Orientación Laboral, por la que se hacen públicos los formularios normalizados para la solicitud de admisión de nuevos miembros y socios de la Red Eures en Andalucía
- Reglamento (UE) 2016/589 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de abril de 2016, relativo a una red europea de servicio de empleo (EURES).
- Real Decreto 207/2019, de 29 de marzo, por el que se regula el sistema nacional de admisión de miembros y socios de la Red EURES en España.
Información adicional
Órganos responsables
- Servicio Andaluz de Empleo (Cód.: A01004615).
- Servicio Andaluz de Empleo (Cód.: A01004615).
- Servicio Andaluz de Empleo (Cód.: A01004615).
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
El responsable del tratamiento es la Dirección General de Intermediación y Orientación Laboral cuya dirección es c/ Leonardo da Vinci, 19 B 41092 y cuyo correo electrónico es dgiol.sae@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Leonardo da Vinci, 19 B 41092 o en el correo electrónico dpd.sae.ceeta@juntadeandalucia.es
Los datos personales proporcionados son necesarios para asesoramiento presencial a personas y profesionales en materia de empleo, creación de empresas, gestión de ayudas y subvenciones, orientación profesional y cualquier otro aspecto en materia de empleo. Asesoramiento desde entidades colaboradoras.
La base jurídica del tratamiento es la Orden de 18 de octubre de 2016, por la que se aprueban las bases reguladoras en régimen de concurrencia competitiva de las subvenciones concedidas en el marco de los Programas de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción regulados por el Decreto 85/2003, de 1 de abril, por el que se establecen los Programas para la Inserción Laboral de la Junta de Andalucía.
No están previstas transferencias internacionales de los datos.
Los datos personales se conservarán mientras los interesados mantengan su posición profesional o en tanto no soliciten su supresión.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos