Una herramienta de prevención que aprovecha las actividades tradicionales

Mapa Montes RAPCA 2015
Desde hace unos años, un grupo de ganaderos de toda Andalucía, asesorados por técnicos de esta Consejería y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, contribuyen con sus rebaños a la prevención de incendios forestales en los montes de Andalucía.
Se recupera así una labor tradicional que, ordenada y regulada, resulta ser una magnífica herramienta para evitar los incendios forestales tan perjudiciales para el monte mediterráneo, facilitando el desarrollo sostenible y dando valor y reconocimiento a la labor tradicional del pastor.

Mantenimiento de áreas cortafuegos mediante pastoreo
Este programa está dirigido por la Dirección General de Gestión del Medio Natural de esta Consejería y se ejecuta a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, como continuación de la colaboración y el asesoramiento científico del Grupo de Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Consiste en el empleo de ganado en régimen de pastoreo controlado para eliminar el combustible vegetal de las zonas de cortafuegos y mantener las infraestructuras de cara a la prevención de incendios forestales. La acción del ganado ordenada y controlada por el pastor mantiene las áreas cortafuegos, provocando así discontinuidades en las masas forestales que impiden la propagación del fuego.
De esta manera, un equipo técnico se encarga del funcionamiento de dicha red, determinando las zonas más apropiadas en coordinación con el INFOCA y seleccionando, bajo estrictos criterios técnicos, a los ganaderos para posteriormente valorar la acción de los mismos.
Dónde
Este pastoreo controlado se desarrolla en montes de titularidad pública en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía y que dispongan de infraestructuras de prevención contra incendios (áreas cortafuegos), que se denominan áreas pastocortafuegos.
Está especialmente indicado en cortafuegos cuyo mantenimiento por métodos convencionales resulte costoso, ya sea por la dificultad de acceso o por una excesiva pedregosidad. Además tendrá que existir en la zona una alta tradición ganadera y por tanto, infraestructuras ganaderas que permitan hacer compatible la ganadería con la gestión integral del monte.
Cuándo
Se actúa con mayor intensidad sobre las áreas Pastocortafuegos en la primavera e inicio del verano, para que los resultados de eliminación de combustible sean óptimos para la época de peligro alto de incendios forestales.
Cómo
La relación con los ganaderos se realiza mediante contratos anuales o aprovechamientos de pastos, encargándose a los ganaderos el control de la vegetación en las infraestructuras contra incendios del monte, fomentando así la custodia del territorio.
El personal de campo de la Agencia de Medio Ambiente y Agua testea el cumplimiento de los objetivos establecidos de reducción del matorral y el pasto y determina si procede el pago por el servicio realizado por el ganadero y en qué cuantía, de acuerdo a los resultados obtenidos.
Función preventiva
- Representa una labor esencial para preservar nuestros montes frente al fuego no sólo por el mantenimiento de áreas cortafuegos, sino además por la vigilancia que supone la presencia de pastores en el territorio.
- Reduce la acumulación de material combustible
- Desempeña una función clave para la selvicultura preventiva en zonas de difícil acceso
Mejoras ambientales
- Aumenta la biodiversidad, contribuye a la dispersión de las semillas, mejora la estructura del suelo y reduce la erosión y la desertización
Contribución al medio rural
- Se reconoce la labor del pastor
- Contribuye al desarrollo rural sostenible y a la fijación de la población rural
- Potencia el empleo de razas autóctonas y la obtención de productos de calidad
Este programa se inició formalmente en 2005, después de realizar varias experiencias al respecto años anteriores en el Parque Natural Sierra de las Nieves (Málaga), que se vieron consolidadas a través de convenios entre el CSIC y la Dirección General, derivando en la constitución de esta Red.
Se constata así que este proyecto es un ejemplo concreto de la aplicabilidad de I+D a la gestión directa.
Consulte la tabla con las cifras que muestran la evolución que ha permitido estar presente en las 8 provincias desde hace ya años.
Tabla Evolución superficie RAPCA 2011-2016:

Los premios El Batefuegos de Oro son una iniciativa organizada desde 2002 por la Asociación para la Promoción de Actividades Socioculturales (APAS). Dicha iniciativa pretende reducir el número de incendios forestales y de hectáreas afectadas por medio del reconocimiento a las instituciones y organismos que trabajen para proteger el patrimonio forestal. Estos premios reconocen seis categorías evaluadas por un jurado técnico y falladas por un jurado nacional: mejor labor preventiva, de extinción, educativa, divulgativa, investigación, internacional y menciones especiales.
Los Premios El Batefuegos de Oro han galardonado al programa RAPCA del Plan INFOCA en la categoría de Prevención 2012.
La candidatura se presentó por el CSIC, a través del Grupo de Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos de la Estación Experimental del Zaidín (Granada), y contó con la adhesión de 16 ayuntamientos de toda Andalucía, 10 responsables técnicos de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía donde se desarrollan estas labores, 9 instituciones y foros académicos, algunas de fuera de España, 2 organizaciones agrarias y 5 asociaciones del ámbito.
- 2008 La prevención de incendios forestales mediante pastoreo controlado en Andalucía. Ruiz-Mirazo, J. en Ganadería 55: 46-51, Editorial Agrícola Española.
- 2008 El pastoreo en la prevención de incendios forestales: análisis comparado de costes evitados frente a medios mecánicos de desbroce de la vegetación. Varela, E., Calatrava, J., Ruiz-Mirazo, J., Jiménez, R. y González-Rebollar, J. L. en Pequeños Rumiantes (9-3):12-20, Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia
- 2010 Red de áreas pasto-cortafuegos de Andalucía (RAPCA): el pastoreo controlado como herramienta de prevención de incendios forestales. Olivera, R., De Miguel, Y., Varela-Redondo, E. , Ruiz Mirazo J., Robles A.B., González Rebollar J. L., Jiménez-Piano R., Delgado F., y Caballero J., en MA/Medio Ambiente, 64: 22-25. Consejería de Medioambiente. Junta de Andalucía.
- 2010 Red de áreas pasto-cortafuegos de Andalucía (RAPCA): el pastoreo controlado como herramienta de prevención de incendios forestales. Artículo firmado institucionalmente por el COR/DGGMN, EGMASA y EEZ/CSIC, en Incendios Forestales 22: 26-35. AIFEMA.
- 2010 Contribución de la actividad agroganadera a la prevención de incendios forestales. Varela, E.; J. Ruiz-Mirazo en Agricultura familiar en España, 2010: 177-190. Fundación de Estudios Rurales (UPA).
- 2011 Ganadería extensiva y silvicultura preventiva: algo más que una mirada al pasado. González Rebollar, J. L., Robles Cruz, A. B. y Ruiz Mirazo, J. en Ambienta, Vol. 97: 22-45 Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
- 2012 Red de áreas pasto-cortafuegos de Andalucía (RAPCA): el pastoreo controlado como herramienta de prevención de incendios forestales. Olivera, R., De Miguel, Y., González Rebollar J. L., Robles A.B., Ruiz Mirazo J., Varela-Redondo, E. Caballero J.,, Delgado F., Jiménez-Piano R., y Montes, J. en Montes, 109 : 22-27. Madrid.
- 2009 Pastoralism in Natural Parks of Andalusia (Spain): a tool for fire prevention and the naturalization of ecosystems. Ruiz-Mirazo J., Robles A. B. y González-Rebollar, J. L., en Options Méditerranéennes, Serie A (91) : 141-144, Ciheam/Zaragoza.
- 2011 Environmental benefits of extensive livestock farming: wildfire prevention and beyond. Ruiz-Mirazo, J. en Options Méditerranéennes, Serie A (100) : 75-82, Ciheam/Zaragoza
- 2011 Two-year evaluation of fuelbreaks grazed by livestock in the wildfire prevention program in Andalusia (Spain) Ruiz-Mirazo, J., Robles A. B., y González Rebollar, J. L., en Agriculture, Ecosystems and Environment 141: 13-22, Elsevier
- 2012 Impact of targeted sheep grazing on herbage and holm oak saplings in a silvopastoral wildfire prevention system in south-eastern Spain. Ruiz-Mirazo, J., Robles A.B. en Agroforestry Systems (en prensa), Springer.
- 1999 Las áreas-pasto-cortafuegos entre las prácticas de gestión y protección de los espacios forestales mediterráneos. González Rebollar, J. L., Robles, A. B. y De Simón, E., en VC/SEEP/1999 : 143-154. Almería.
- 2005 Las áreas pasto-cortafuegos como experiencia de selvicultura preventiva en los espacios forestales y agroforestales mediterráneos: 1. Diseño. Ruiz Mirazo, J., Robles, A. B., Ramos, M. E. y González Rebollar, J. L.. en VC/SEEP/2005: 337-343. Gijón
- 2007 Los clareos en áreas cortafuegos: una herramienta para incrementar la biodiversidad. Ruiz-Mirazo J., Cardoso J. A., Varela E., Ramos M. E, Robles A. B. y González-Rebollar J. L., en Publicación digital de la 4th International Wildland Fire Conference .Wildfire/2007. Sevilla.
- 2007 La prevención de incendios forestales mediante pastoreo controlado: el estado del arte en Andalucía , Ruiz-Mirazo J., Robles A.B., Jiménez-Piano R., Martínez Moya J.L, López Quintanilla J. y González Rebollar J.L., en Wildfire/2007. Sevilla
- 2007 Valoración económica del pastoreo en términos de costes evitados en labores de prevención de incendios forestales. Varela E., Calatrava-Requena, J., Ruiz-Mirazo J., y González Rebollar J. L., en Wildfire/2007. Sevilla
- 2007Selvicultura preventiva contra incendios forestales: control de vegetación mediante manejo de ganado extensivo sobre infraestructuras de defensa contra incendios en el Plan INFOCA Carrasco Álvarez, F., Merino Femenía, M.J., y de Miguel García, Y., en Wildfire/2007. Sevilla
- 2008 Las áreas pasto-cortafuegos como experiencia de silvicultura preventiva en los espacios forestales y agroforestales mediterráneos: 2. Los seguimientos ligeros. Ruiz-Mirazo J., Robles A. B., Delgado, F., Jiménez, R. y González-Rebollar J. L., en VC/SEEP/2008: 559-565. Sevilla.
- 2008 Incorporación de las preferencias sociales a la gestión preventiva de incendios forestales. Varela-Redondo, E., Ruiz-Mirazo, J., Calatrava, J. en VI Fórum de Política Forestal: bosques y sociedad en un contexto de cambio global: retos y oportunidades, CTFC, Solsona
- 2009 Evaluación de las prácticas de pastoreo controlado en la red de áreas pasto-cortafuegos de Andalucía: metodología y resultados de la campaña 2008. Robles, A. B., Ruiz-Mirazo, J., Jiménez-Piano, R., Delgado, F., Caballero, J. y González-Rebollar, J. L. Publicación digital de 5º Congreso Forestal Español. Ávila
- 2009 Pastoreo con ganado ovino en un cortafuegos: efecto sobre el combustible herbáceo. Robles A. B., Ruiz-Mirazo J. y González-Rebollar J. L. en VC/SEEP/2009: 657-662. Huesca
- 2009 Pastoralismo y prevención de incendios: la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía. Varela, E., Ruiz-Mirazo, J., en VC/SEOC/2009: 65-81
- 2010 Efecto de la colocación de terrones de sal sobre el ramoneo del estrato arbustivo en áreas pasto-cortafuegos de Andalucía Ruiz-Mirazo J., Robles A. B. y González-Rebollar J. L. en VC/SEEP/2010: 487-492. Zamora (España) y Miranda do Douro (Portugal)
- 2011 Efecto del pastoreo a corto plazo sobre la composición florística y estructura de pastos herbáceos en áreas cortafuego de Andalucía Oriental (Granada) Robles, A. B., Ruiz-Mirazo, J. y González-Rebollar J. L. en VC/III Congreso Nacional de Biodiversidad/2011: 41. Granada
- 2007 Silvicultura preventiva: control de vegetación mediante manejo ganadero extensivo. Carrasco Álvarez, F., Merino Femenía, M.J., y de Miguel García, Y. Póster en la 4th International Wildland Fire Conference. Wildfire/2007. Sevilla
- 2009 Effectiveness of livestock grazing in a wildfire prevention programme: identifying key factors and indicators for an efficient adaptive management of grazed fuelbreaks. Ruiz-Mirazo, J., Robles, A. B., Póster en el XIII Congreso Forestal Mundial, Buenos Aires (Argentina)
- 2011 Preventive silviculture through controlled livestock grazing on fuelbreaks in Andalusia (Spain) de Miguel García, Y. et al. Póster en la 5th International Wildland Fire Conference. Wildfire/2011. Sudáfrica
- Las Áreas Pasto-Cortafuegos: un sistema silvopastoral para la prevención de incendios forestales (Grazed fuelbreaks: a silvopastoral system for the prevention of wildfires), Jabier Ruiz Mirazo. CSIC -UNIVERSIDAD DE GRANADA. 3/06/2011. "Sobresaliente Cum Laude”.