*Informes diarios (cualitativo y cuantitativo) desde el 1 de enero de 1998 hasta el 24 de octubre de 2021.

*Informe cualitativo hasta el 24 de octubre de 2021.
Se obtiene a partir del ICA horario, con los siguientes criterios:
- Para PM10 y PM2,5: Se utiliza el valor medio diario.
- Para O3: Se utiliza el mayor valor octohorario móvil calculado entre las 8 y las 24 horas.
- Para NO2 y SO2: Se utiliza el mayor valor horario del día.
Para el cálculo de los índices de calidad, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio aplica desde el 19 de julio de 2001, los valores límite de la normativa europea, vigentes a partir de 2005 o 2010 según el contaminante.
En cada estación se calcula un índice individual para cada contaminante, conocido como índice parcial. A partir de los índices parciales se obtiene el índice global que coincide con el índice parcial del contaminante que presente el peor comportamiento. De este modo, existe un índice global para cada estación.
Respecto a las partículas en suspensión, el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, establece unos valores límite aplicables a las partículas en suspensión antropogénicas, no considerándose superación del límite cuando se demuestre que se excede por causas naturales. En Andalucía, un porcentaje importante de las partículas atmosféricas en suspensión corresponden a fuentes naturales, como las debidas a la resuspensión atmosférica o transporte desde regiones áridas. Por tanto, y mientras no se resten estos aportes naturales, se estarán comparando valores de partículas totales, incluyendo también las de origen natural, con un valor límite válido sólo para las de origen antropogénico.
Rango cuantitativo
El valor del índice es 0 cuando la concentración de contaminante es nula, asignándosele un valor de 100 cuando la concentración coincide con el valor límite fijado en el Real Decreto 102/2011. El valor del índice para cualquier otro valor de concentración se obtiene por interpolación lineal.
El Real Decreto, mencionado anteriormente, establece unos límites y unos márgenes de tolerancia que se reducen en el tiempo de acuerdo con la siguiente tabla y observaciones:
Contaminante | Concentración en microgramos/m3 asociada al valor del índice 100 | Observaciones |
SO2(1) | 125 | Valor medio en 24 horas |
NO2(2) | Desde 290 en el año 2001, hasta 200 en el año 2010 | Valor medio en 1 hora |
PM10 | Desde 70 en el año 2001, hasta 50 en el año 2005. | Valor medido en 24 horas |
CO | Desde 16000 en el año 2002, hasta 10000 en el año 2005. | Valor medido en 8 horas (móvil) (4) |
O3(3) | 120 | Valor medio en 8 horas (móvil) (4) |
(1)En el caso del SO2, se tiene en cuenta, para el cálculo del índice, el valor límite medido en 24 horas que establece el Real Decreto 102/2011. Sin embargo, siempre que se supere el valor límite horario fijado en el mismo Real Decreto, la calidad del aire será considerada "mala", y siempre que se supere el umbral de alerta (500 μg/m3) durante tres horas consecutivas la calidad del aire será considerada "muy mala".
(2)En el caso del NO2, se tiene en cuenta, para el cálculo del índice, el valor límite medido en 1 hora que establece el mismo Real Decreto. Sin embargo, siempre que se supere el umbral de alerta (400 μg/m3) durante tres horas consecutivas, la calidad del aire será considerada "muy mala".
(3) En el caso del O3, se tiene en cuenta, para el cálculo del índice, el valor objetivo para la protección a la salud fijado en el Real Decreto antes mencionado relativa al ozono en el aire ambiente, que es de 120 μg/m3, como valor octohorario . Siempre que se supere el valor de información a la población, valor horario de 180 μg/m3, fijado en la misma Propuesta, la calidad del aire será considerada "mala" y si se supera el umbral de alerta para la población, valor horario de 240 μg/m3, la calidad del aire se considerará "muy mala".
(4) La media octohoraria máxima correspondiente a un día se escogerá examinando las medias móviles de ocho horas, calculadas a partir de datos horarios y que se actualizarán cada hora. Cada media octohoraria así calculada se atribuirá al día en que termine el periodo, es decir, el primer periodo de cálculo para cualquier día dado será el periodo que comience a las 17:00 de la víspera y termine a la 1:00 de ese día; el último periodo de cálculo para cualquier día dado será el que transcurra entre las 16:00 y las 24:00 de ese día.
El índice esta dividido en cuatro tramos, que definen los estados de calidad de aire; ésta es: buena, admisible, mala o muy mala. A cada uno de los tramos se le asigna un color de acuerdo con el siguiente cuadro:
Valor del índice | Calidad del aire | Color |
0-50 | Buena | Verde |
51-100 | Admisible | Amarillo |
101-150 | Mala | Rojo |
>150 | Muy mala | Marrón |
Las siguientes tablas relacionan los rangos de calidad con los rangos de concentración en microgramos por metro cúbico para cada uno de los contaminantes evaluados en función de la variación anual del margen de tolerancia definido en el Real Decreto 102/2011.
Intervalos de calidad diaria para SO2 y O3 (sin variación anual) | ||
Rango | SO2 μg/m3 | O3 μg/m3 |
0-50 | 0-63 | 0-60 |
51-100 | 63-125 | 60-120 |
101-150 | 125-187 | 120-180 |
>150 | >187 | >180 |
Intervalos de calidad diaria para PM10 para los años 2001 al 2005 | |||||
Rango | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005+ |
0-50 | 0-35 | 0-33 | 0-30 | 0-28 | 0-25 |
51-100 | 35-70 | 33-65 | 30-60 | 28-55 | 25-50 |
101-150 | 70-105 | 65-98 | 60-90 | 55-83 | 50-75 |
>150 | >105 | >98 | >90 | >83 | >75 |
Intervalos de calidad diaria para NO2 para los años 2001 al 2010 | ||||||||||
Rango | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010+ |
0-50 | 0-145 | 0-140 | 0-135 | 0-130 | 0-125 | 0-120 | 0-115 | 0-110 | 0-105 | 0-100 |
51-100 | 145-290 | 140-280 | 135-270 | 130-260 | 125-250 | 120-240 | 115-230 | 110-220 | 105-210 | 100-200 |
101-150 | 290-435 | 280-420 | 270-405 | 260-390 | 250-375 | 240-360 | 230-345 | 220-330 | 210-315 | 200-300 |
>150 | >435 | >420 | >405 | >390 | >375 | >360 | >345 | >330 | >315 | >300 |
Intervalos de calidad diaria para CO para los años 2000 al 2005 | ||||
Rango | <=2002 | 2003 | 2004 | >=2005 |
0-50 | 0-8000 | 0-7000 | 0-6000 | 0-5000 |
51-100 | 8000-16000 | 7000-14000 | 6000-12000 | 5000-10000 |
101-150 | 16000-24000 | 14000-21000 | 12000-18000 | 10000-15000 |
>150 | >24000 | >21000 | >18000 | >15000 |
Índices anteriores al 19/07/2001
Metodología de Cálculo:
Se valoran cinco contaminantes: SO2, PM10, NO2, O3 y CO. En cada estación se calcula un índice individual para cada contaminante, conocido como subíndice. A partir de los subíndices se obtiene el índice por estación que coincide con el subíndice del contaminante que presente el peor comportamiento.
Rango Cualitativo:
El subíndice estará dividido en cinco tramos, que definirán los principales estados de calidad del aire; estos serán buena, admisible, regular, mala o muy mala.
Rango cuantitativo:
La siguiente tabla se realizó a partir de valores guía, límite, admisibles, umbrales y de emergencia, contemplados en la legislación vigente en ese momento. Los valores de los subíndices para cualquier otro valor de concentración se obtiene por interpolación lineal.
CRITERIOS VÁLIDOS HASTA EL 19/07/2001 | |||||
CONTAMINANTE (microgramos/m3 en condiciones normales) | |||||
INTERVALOS | PARTÍCULAS (24h) | DIÓXIDO DE AZUFRE (24h) | DIÓXIDO DE NITRÓGENO (1h) | OZONO (1h) | MONÓXIDO DE CARBONO (8h) |
MUY MALA | 420 en adelante | 350 en adelante | 957 en adelante | 360 en adelante | 34000 en adelante |
MALA | 350 a 420 | 250 a 350 | 378 a 957 | 180 a 360 | 15000 a 34000 |
REGULAR | 150 a 350 | 100 a 250 | 200 a 378 | 110 a 180 | 10000 a 15000 |
ADMISIBLE | 50 a 150 | 50 a 100 | 135 a 200 | 65 a 110 | 5000 a 10000 |
BUENA | 0 a 50 | 0 a 50 | 0 a 135 | 0 a 65 | 0 a 5000 |
NOTA: Los datos con los que se realizan los informes diarios de calidad del aire son provisionales y no han pasado por un proceso de validación. Por tanto, es posible que los índices diarios generados con estos datos tengan valores distintos a los que realmente resultarían tras dicho proceso de validación. Se realiza una validación antes de emitir el informe mensual que se publica también en esta web. En el apartado 7.2 de dicho informe mensual, se muestran los valores obtenidos para el índice de calidad diario con los datos validados. Asimismo, se realiza un proceso de validación global anual una vez finalizado el año en el que se producen las medidas.