

Industrias Agroalimentarias: Registro
Se inscribirán las industrias con establecimientos e instalaciones agroalimentarias radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Registro de Industrias Agroalimentarias comprenderá los datos relativos a las siguientes industrias: 1.º Enológicas, alcoholes y bebidas alcohólicas. 2.º Aceites y grasas vegetales. 3.º Molinería, harinas y derivados, troceados y descascarados. 4.º Pan, pastelerías y aperitivos. 5.º Elaboración de preparados alimentarios, condimentos, especias y similares. 6.º Aprovechamiento de fibras textiles. 7.º Tabaco. 8.º Lácteas. 9.º Cárnicas. 10.º Huevos y ovoproductos. 11.º Piensos, granos y semillas. 12.º Azúcar, mieles y ceras. 13.º Forestales. 14.º Conservas vegetales, aderezos y relleno. 15.º Frutas y hortalizas frescas, de flores y plantas ornamentales. 16.º Acuícolas, marisqueras y pesqueras. 17.º Zumos de frutas y hortalizas, aguas, y otras bebidas de carácter agroalimentario. 18.º Otras industrias de manipulación y conservación de productos agroalimentarios. Servicios de ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y asistencia técnica de carácter industrial directamente relacionados con los establecimientos, actividades e instalaciones.
Exclusivamente electrónica.
Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.
Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)
Enviar anualmente a la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca correspondiente, al final de cada ejercicio económico, los datos globales de producción de ese ejercicio, conforme al anexo establecido al efecto
Cumplimiento de las condiciones técnicas que resulten aplicables por razones de seguridad, sanidad, protección del medio ambiente, legislación sobre inversiones extranjeras, así como de las reglamentaciones específicas que en cada caso correspondan.
Sede en Andalucía
Permitir y facilitar, a la Consejería de Agricultura y Pesca, las visitas de control que realice a las instalaciones de la industria en orden a comprobar la coincidencia de los datos observados en la misma con los que aparecen consignados en el Registro de Industrias Agroalimentarias, así como cualquier otra comprobación que se estime necesaria
Cumplir las normas de calidad exigidas para la industrialización de sus productos, así como sobre los controles establecidos en la normativa comunitaria, estatal y autonómica.
Comunicar, en el plazo de tres meses desde que se produzca, cualquier modificación de los datos inscritos en el Registro. Comunicar a la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca correspondiente la puesta en marcha o entrada en servicio, así como el cese de la actividad, en el plazo de tres meses, a contar desde la fecha en que se produzca el hecho.
Artículo 8 de la Orden de 3 octubre de 2002 de la Consejería de Agricultura y Pesca.
Documentación acreditativa de la titularidad de la empresa
Documentación específica exigida en cada caso según la inscripción de que se trate
Escritura pública de constitución inscrita en el Registro correspondiente
Documentación acreditativa de la representación
CIF de la entidad
Artículo 7 del Decreto 173/2001, de 24 de julio, con la redacción dada por el Decreto 356/2009, de 20 de octubre.Anexo I, II artículos 4,5 y 6 de la Orden de 3 octubre de 2002 de la Consejería de Agricultura y Pesca.
Este trámite no está sujeto a plazos
REGISTRO DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/165628.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible – Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria cuya dirección es C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla y cuyo correo electrónico es dgiica.cagpds@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para Gestión de la información del Registro y el seguimiento y control de los expedientes relacionados.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento ( 6.1.e) RGPD; Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal. La información del registro está accesible a través de la web de la Consejería
No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Qué datos personales se tratan y de donde se han obtenido?
(Incluir el siguiente apartado únicamente en el caso de que los datos no los aporte el interesado, sino que se obtengan de otra fuente)
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos , donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el consejo de transparencia y protección de datos de andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. los formularios e información sobre cómo hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
20/06/2023 Se ha modificado el campo: Tipos de documentos Coor. Inf. Adm.
20/06/2023 Se ha modificado el campo: Normativas
20/06/2023 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Subsanación
20/06/2023 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Subsanación
20/06/2023 Se ha modificado el campo: URL - Subsanación
20/06/2023 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Alegación
20/06/2023 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Alegación
20/06/2023 Se ha modificado el campo: URL - Alegación
20/06/2023 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Justificación
20/06/2023 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Justificación
20/06/2023 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Aportación de Documentación
20/06/2023 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Aportación de Documentación
20/06/2023 Se ha modificado el campo: URL - Aportación de Documentación
26/05/2023 Se ha modificado el campo: URL Oficina Virtual
29/05/2024 Se ha modificado el campo: Normativas
10/04/2024 Se ha modificado el campo: URL Oficina Virtual